PP pide a Díaz que apoye al municipalismo y abandone la asfixia y sectarismo de Griñán
- González Vigo afirma que “Susana Díaz forma parte de un Gobierno que se caracteriza por ser demasiado charlatán, muy poco eficaz y por quitarse de en medio cuando las cosas van mal”
- Asegura que la deuda que la Junta tiene con las ocho capitales de provincia asciende a 129 millones de euros
- Los populares presentan una PNL donde instan al Consejo de Gobierno cumpla lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley de Participación de las Corporaciones Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que fija en 600 millones de euros la dotación presupuestaria del Fondo que ha de distribuirse entre las Corporaciones Locales en el año 2014
- Indica que con esta PNL exigen al Gobierno de la Junta de Andalucía que pague de manera inmediata a las Corporaciones Locales la deuda que mantiene con ellas, para garantizar la continuidad de la prestación de muchos de los servicios básicos que están prestando a los ciudadanos
La coordinadora de Política Municipal del Partido Popular andaluz, Carolina González Vigo, afirmó hoy que espera que Susana Díaz apoye al municipalismo andaluz y que “no siga liderando la confrontación, el abandono, la asfixia y el sectarismo que ha marcado el Gobierno de Griñán”, al mismo tiempo que indicó que espera que “los nuevos aires” sean de colaboración y de lealtad institucional.
En este sentido, indicó que “Díaz forma parte de un Gobierno que se caracteriza por ser demasiado charlatán, muy poco eficaz y por quitarse de en medio cuando las cosas van mal”.
“Primero se fue Chaves, luego Griñán y espero que cuando las cosas se sigan poniendo feas con algunos temas la tercera en huir no sea la señora Díaz”, agregó.
González Vigo se refirió a la deuda que la Junta de Andalucía mantiene con las ocho capitales de provincia y que en total asciende a 129 millones de euros, de los que más de la mitad son para la gestión de política social. Concretamente, explicó que de éstos 7,6 millones de euros corresponden a Almería; más de 12,5 a Cádiz; 13,8 a Córdoba; 16,9 a Granada; 10,8 a Huelva; 8,1 a Jaén y a Málaga y Sevilla, 26,4 y 33, respectivamente. En cuanto a las diputaciones destacó que se les debe más de 90 millones de euros.
“Esto es lo que debería preocupar a los socialistas….el por qué la Junta no paga la deuda que tiene con los ayuntamientos andaluces”, sentenció.
En otro orden de cosas, anunció una Proposición No de Ley que presentarán en el Parlamento andaluz en la que instan al Consejo de Gobierno a que en la elaboración de los Presupuestos Generales de la Junta de Andalucía para el año 2014 cumpla lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley de Participación de las Corporaciones Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que fija en 600 millones de euros la dotación presupuestaria del Fondo que ha de distribuirse entre las Corporaciones Locales en el año 2014.
Asimismo, instan a que, para compensar el quebranto económico que supuso para las Corporaciones Locales el pasado año recortar en 60 millones de euros el Fondo que tenían que recibir de los presupuestos andaluces, se contemple para este año un aumento de 60 millones de euros en las partidas destinadas al Plan de Cooperación Municipal.
González Vigo apuntó que con esta PNL el Grupo Popular exige al Gobierno de la Junta de Andalucía que pague de manera inmediata a las Corporaciones Locales la deuda que mantiene con ellas, para garantizar la continuidad de la prestación de muchos de los servicios básicos que están prestando a los ciudadanos.
En este sentido, explicó que en junio de 2010, el Parlamento de Andalucía aprobó las conocidas como Leyes Locales (Ley de Autonomía Local de Andalucía y Ley Reguladora de la Participación de las Corporaciones Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma) que, entre otras muchas cuestiones, fijaban un sistema de financiación local, a través de la creación de un Fondo, dentro de los presupuestos autonómicos, mediante el cual las Corporaciones Locales recibirían una parte de los tributos que recauda la Comunidad Autónoma andaluza.
En relación con ello, indicó que en su artículo 4 la Ley reguladora de la Participación de las entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma disponía que la dotación de ese Fondo sería de 420 millones de euros en 2011, e iría ampliándose gradualmente (a razón de 60 millones de euros más cada año) hasta alcanzar los 600 millones de euros en 2014.
Finalmente, recordó que el Gobierno andaluz aprobó unos presupuestos de la Junta de Andalucía para 2013 que incumplían flagrantemente la ley al congelar el Fondo destinado a los Ayuntamientos en los 480 millones del año anterior, es decir, 60 millones menos de lo que legalmente correspondía a las Corporaciones Locales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario